La organización militar libanesa chií Hezbollah adquirió nuevos misiles avanzados por parte de Irán que son capaces de atacar la planta nuclear de Dimona, en el Negev, asegura un informe de la agencia semioficial iraní Fars.
El reporte señala que Hezbollah ha recibido misiles Fateh con un alcance de 350 kilómetros, y que pueden transportar en su ojiva una carga de hasta media tonelada de explosivos.
“Teniendo en cuenta el alcance de los misiles que posee la organización, Hezbollah puede atacar cualquier punto de Israel, desde el sur hasta el norte”, aseveró el general Seyed Majd Moussavi, del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán.
Los expertos consideran que la introducción de los misiles Fateh-110 podrían cambiar las reglas del juego, porque tienen una precisión cinco veces mayor que los misiles Scud – que Hezbollah ha lanzado en el pasado contra Israel – y porque implican una amenaza para la infraestructura y las instalaciones militares israelíes.
Según algunas estimaciones, Hezbollah tiene un arsenal diez veces más poderosa que Hamás.
Recientemente, el ejército libanés firmó un acuerdo de armas por un monto de mil millones de dólares con Francia. Jerusalén teme que Hezbollah salga beneficiado con esta venta de material bélico; ya que en el pasado ha observado el traspaso de armas e información de inteligencia de las fuerzas armadas libanesas al grupo hezbollah.
La adopción de cuatro conductas puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad.
En comparación, las personas que no han adoptado ninguna de estas cuatro conductas en unos diez años, tienen el mismo riesgo de muerte como una persona con catorce años mas.
¿Cuáles son exactamente estos comportamientos de salud que prolongan la vida en forma?
Un estudio sobre las conductas de salud y la longevidad
El estudio ha consistido en seguir durante once años unas 20.000 personas de edades 45 a 79 años inicialmente libres de enfermedad cardiovascular y cáncer.
Después de definir con precisión el comportamiento de 4 actitudes básicas, nos encontramos con que las personas que no han adoptado esta conducta el riesgo de mortalidad se multiplica por 4 en comparación con aquellos que los han adoptado.
También podemos decir las cosas de la siguiente manera, el riesgo de muerte entre aquellos que no han adoptado ninguna de estas conductas es idéntica al de las personas catorce años mayor.
¿Cuáles son los cuatro "comportamientos saludables"?
Una gran noticia, estos comportamientos siguen las reglas tradicionales de higiene recomendadas para toda la vida y para todos.
Coma 5 porciones de frutas y verduras por día (el consumo verificado en el estudio de los niveles suficientes de vitamina C).
Estar físicamente activo.
Este criterio se basa no sólo en el deporte, sino también el estilo de vida activo. Por lo tanto, se debe evitar una ocupación sedentaria, no permanecer mucho tiempo de trabajo en un escritorio, por ejemplo, es importante y ayuda, ser físicamente activos.
Por supuesto, cualquier práctica física será beneficioso. Por lo tanto, las personas que no presentan esta conducta son los que tienen una ocupación sedentaria y la práctica de menos de media hora de actividad física por día.
Tener un consumo moderado de alcohol.
En este estudio, el consumo de una unidad por semana o más, pero menos de 14 unidades se considera un consumo moderado. Una unidad corresponde a una botella de vino, cerveza 25cl.
No fume.
En conclusión, los que siguen estas 4 reglas a largo plazo puede llegar a ganar 14 años de vida. Esto es, con mucho, el método más conocido hasta la fecha!
Cirujanos ortopédicos de Hospital de la Universidad de Aarhus en Dinamarca han establecido por primera vez a un paciente un dedo artificial directamente en el hueso.
¡ Apenas 24 horas después del vuelo exitoso del primer RQ170 iraní, el ejército americano anuncia haber enviado al golfo pérsico el primer canon láser destinado a hacer frente a las lanchas rápidas del Pasdarans! Se trata de un canon de 30KW que va a ser instalado a bordo de USS Pons y que tiene la capacidad de apuntar y de destruir blancos estables y móviles.
El almirante Jonathan Greenart había tranquilizado, sin exceso
de convencer que la máquina no pretendía hacer frente a las lanchas iraníes y sin embargo, los Estados Unidoss trabajan desde hace varios años en este proyecto que es destinado a asegurar la protección de grandes buques de guerra US en las aguas del golfo Pérsico, para el que las estrellas iraníes rápidos representan la sola amenaza. Las lanchas rápidas iraníes están dotados de misiles de crucero y en el caso de una confrontación, están en condiciones de cercar un buque gran tamaño, y en gran número antes de entrar en acción y destruirlo en cuestión de minutos.
Desde hace décadas, fabricar un coche que también fuese capaz de volar ha sido el sueño de muchos ingenieros. No se trata tanto de una cuestión técnica como del precio al que se venderían y, sobre todo, los aspectos legales sobre su uso en el aire.
La empresa eslovaca, Aeromobil, se encuentra desarrollando un vehículo volador llamado AeroMobil 3.0, que comenzará a producirse en 2 o 3 años, según informó el jueves la compañía.
Este biplaza puede circular por carretera como un vehículo normal y, en pocos segundos, desplegar unas alas que le permite volar a unos 200 kilómetros por hora.
Stefan Vadocz, el portavoz de la compañía, presentó el prototipo AeroMobil 3.0, en el aeropuerto de Nitra, admitiendo que será todavía necesaria alguna modificación del modelo, actualmente en fase de prototipo de pruebas, aunque precisó que “está muy cerca del producto final”.
Existen hasta 10 empresas en el mundo que tratan de desarrollar un vehículo multimodal que aúne las funciones de auto convencional y avión.
El prototipo eslovaco es un vehículo biplaza de 6 metros de largo y 449 kilogramos de peso, tiene alas plegables de fibra de carbono y un motor de gasolina Rotax 912. Con las alas desplegadas, el Aeromobil 3.0 posee una envergadura de 8.3 metros y una longitud de 6 metros.
Está dotado de 2 volantes, uno para tráfico terrestre y otro para vuelo, siendo la velocidad de despegue de 130 kilómetros por hora.
Al tratarse de un simple prototipo, por el momento se desconoce cuál sería su precio de venta, dado que dependerá de la demanda.
- See more at: http://www.hispantv.pe/detail/2014/11/01/295103/aeromobil-coche-volador-podra-impedir-trafico#sthash.rOh4CnWk.dpuf
La CIA se dedica a armar a grupos insurgente que responden a sus intereses
Hace pocos días, Noam Chomsky, prestigioso intelectual y politólogo estadounidense se refería, en una entrevista que concedió a RT y trascendió ampliamente a otros medios, a la posibilidad del estallido de una guerra nuclear, reconociendo que las actuales circunstancias internacionales, creaban condiciones para ello, aun cuando no exista una política especialmente dirigida a provocarla.
El historiador y filósofo, también señaló en otra reciente ocasión, que Estados Unidos debía ser considerado el estado terrorista número uno, ya que la CIA, en sus 67 años de existencia, se había dedicado a armar a cuanto grupo insurgente respondiera a sus intereses en cualquier parte del mundo. Esta política fue la que dio origen a Daesh, -que ahora dicen combatir- como antes habían creado a Al Qaeda, y a toda una larga lista de organizaciones terroristas provenientes de unos 80 países que según se afirma, ha reclutado, junto a sus aliados.
Tanto Washington como Londres y otros socios de la OTAN, no se ocultan para anunciar, que dan entrenamiento y arman a nuevas huestes, de lo que llaman “oposición moderada”, para introducirlas en territorio sirio y continuar su destructiva, aunque hasta ahora infructuosa e ilegal guerra sucia contra el gobierno de Damasco. De esta forma, convierten en letra muerta los principios vigentes y acordados por la ONU de “respetar la soberanía de los estados; la no intervención en asuntos internos de otros y en general actuar según la legalidad internacional.”Es en este peligroso escenario, en que son promovidos y desarrollados conflictos, que podrían crear situaciones imprevisibles y fuera de control, tal como señalaba Chomsky. Debemos tener presente que el estado sionista, poseedor de un arsenal nuclear, está dirigido por un grupo de fundamentalistas cada vez más fanáticos, que ha demostrado su poder de decisión en la política estadounidense, afirmándose que por encima de demócratas y republicanos, decide el partido sionista.
Si observamos un mapa de la región, podemos apreciar que, situaciones de guerra, en mayor o menor medida, y con una u otra característica, ya existen en Libia, Egipto, Palestina, Yemen, Iraq, Siria, Líbano y Turquía. Ello sin considerar conflictos internos que amenazan con alcanzar mayor dimensión, como los que existen en Bahréin y Arabia Saudita, y sin tener en cuenta la larga guerra que ha desangrado y lo sigue haciendo, a Afganistán.
Muy cercana a esta región se encuentra la estratégica península de Crimea, ahora de nuevo territorio ruso y colindante con zonas del este de Ucrania que han proclamado su independencia del gobierno de Kiev, y donde se desarrolla una guerra, cuyo origen se halla en el interés de Washington de hacer avanzar la presencia de la OTAN hacia el este para tratar de acorralar a Rusia.
El gobierno turco, país miembro de la OTAN y donde existe una base aérea, Incirlik, que posee depósitos de armamento nuclear, relativamente cerca de Kobani o Ain el Arab, ciudad por cuyo control luchan kurdos y terroristas de Daesh desde hace casi tres meses, no oculta sus ambiciones expansionistas regionales y actúa de acuerdo a intenciones que recuerdan a muchos su pasado imperial. El gobierno de Ankara, dirigido por un partido religioso, ha favorecido a los extremistas y fanáticos de Daesh para que eliminen a los kurdos de Siria que ocupan toda la zona fronteriza, incrementando también las contradicciones con iraníes e iraquíes, además de promover peligrosas desavenencias con Rusia.
Cuando los “siocons” de Washington, después de la desaparición del socialismo en la URSS y Europa Oriental, se autoproclamaban en los años noventa del siglo pasado como “vencedores de la Guerra Fría”, también elaboraron teorías tales como “EL PROYECTO PARA EL NUEVO SIGLO AMERICANO”, que contemplaba entre sus principios, el dominio del Medio Oriente en su concepto territorial más amplio; el control de las principales reservas de petróleo y gas que allí se encuentran, para evitar el surgimiento de nuevas potencias que pudieran hacerle frente a sus intereses hegemónicos; y mantener un mundo unipolar, donde pudieran actuar a su antojo desconociendo el papel de la ya debilitada ONU.
Esto es lo que han intentado y continúan haciéndolo con poco éxito, promoviendo guerras sucias, y estimulando peligrosos conflictos sectarios, que a veces tiñen de colores o bautizan con atractivos y primaverales nombres, creando en sus ambiciones coloniales contradicciones secundarias con algunos de sus aliados. En su desesperación se vuelven aún más peligrosos, al darse cuenta de que la Comunidad Internacional avanza de nuevo hacia un Mundo Multipolar; China ya los supera como primera potencia económica; un grupo de potencias emergentes se unen en los BRICS; Rusia tiende a recuperar una posición como potencia a tener en cuenta; y en América Latina han perdido ya su antigua posición de gendarme imperial.
Guerra Fría o no, el peligro reside en que en su ambición hegemónica, las cosas se les vayan de la mano o se adopten decisiones por políticos ignorantes y aventureros.
" La brigada de la Resistencia Cristiana forma parte de la futura estrategia defensiva de Líbano y está preparada para replicar a las amenazas y las provocaciones ", declaró el comandante de esta fuerza, afiliada al Hezbolá, en una entrevista con diario libanés, al-Nahar.
Expresó la disponibilidad de esta brigada de garantizar la seguridad y para contrarrestar cualquier posible guerra que provoque el régimen sionista.
" La filosofía de existencia de esta brigada es participar en el proyecto de la Defensa Nacional de Líbano ", precisó al-Hadj. " Este plan concierne a cada uno de ciudadanos libaneses. Formamos parte de la futura estrategia defensiva de Líbano ", también precisó: " Esta brigada es el brazo del Hezbolá libanés y una fuerza que sorprenderá el régimen sionista en cualquier guerra en el futuro ", y subrayó: “La filosofía que dirige la formación de esta brigada es clara: se trata para todos los libaneses de participar en el plan nacional de defensa. Es un plan que se refiere a todos los ciudadanos libaneses y nosotros todos formamos parte de esta estrategia de Defensa Nacional ., dijo el comandante Al Haj. Esta entrevista, la primera de su tipo que ha sido realizada, dio la oportunidad a Al Haj de hablar sobre la formación de esta fuerza especial: " Esta idea se remonta a 1997, y en la ceremonia del duelo del hijo de Seyyed Nasrallah, Hadi. Algunos propusieron la formación de brigadas que comprometen a los cristianos libaneses que quieren hacer frente a la agresión sionista. Estas brigadas cumplieron hasta ahora algunas de las 400 misiones contra Israel y algunas han sido efectuadas en el curso de la guerra 2006. "El desempeño de estas brigadas es tal como Hezbollah lo concibió con una estrategia muy diferente a partir de 2006. Estas brigadas se especializaron en combates en tierra, cara a cara con el enemigo, es una fuerza de infantería. Ellos están listos para enfrentar en cualquier momento cualquier fuerza ofensiva terrestre. Si Israel decidía lanzar una ofensiva contra la localidad de Jouniya que forma parte de zonas fuera de la influencia del Hezbolá, serán las brigadas cristianas que coordinando su acción con Hezb y el ejército y la información libanesa harán frente a eso. Estas brigadas cristianas son movilizadas por otra parte para intervenir, si llega el caso, en Erssal, al este de Líbano. La estrategia del Hezbolá es clara: quiere extender el pensamiento de la Resistencia en el estricto respeto a las creencias religiosas, la fe y la confesión de los habitantes de diferentes partes del Líbano "."
Personas comunes y corrientes de Irán nos presenta el periodista norteamericano Rick Steves, con la intención de mostrar al pueblo norteamericano la amabilidad del la gente iraní.
Rusia va a construir ocho reactores nucleares en Irán en base a un nuevo acuerdo de asociación nuclear garantizado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Dicho acuerdo fue firmado en Moscú el martes.
El jefe del Rosatom, Serguei Kirienko, y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, firmaron una serie de documentos que promueven los vínculos en el campo de la aplicación pacífica de la energía nuclear entre los países, señaló RIA Novosti.
Según el acuerdo, Rusia va a construir ocho reactores de agua pesada en Irán. Cuatro de ellos serán construidos en la Planta de Energía Nuclear de Bushehr y otros cuatro fueron completados en Rusia hace un año.
Además, el combustible nuclear para los futuros reactores será suministrado por Rusia durante todo el ciclo de vida de los nuevos reactores. Más tarde, el combustible será devuelto a ese país para su procesamiento y almacenamiento.
El nuevo documento es un protocolo de un acuerdo de asociación intergubernamental firmado el 25 de agosto de 1992. Este último estipulaba la construcción y finalización de un acuerdo para la construcción de una planta nuclear situada a 18 kms de Bushehr, en la costa del Golfo Pérsico, en Irán.
El nuevo proyecto está garantizado por la AEIA, al igual que lo estuvo la primera central de Bushehr. Él respeta plenamente el régimen de no proliferación.
La construcción de la central nuclear de Bushehr fue iniciada en 1974 por una compañía alemana y fue completada por Rusia en 2013.
Fue entonces cuando se decidió que Moscú garantizaría el funcionamiento de la central durante dos años y los expertos rusos continuarían asesorando al personal iraní y proporcionando apoyo técnico.
Irán pondrá “todas sus capacidades a disposición de Iraq” para luchar contra los takfiris del EI, declaró el vicepresidente iraní Es Hagh Yahanguiri al recibir en Teherán a su homólogo iraquí Nuri al Maliki, que fue hasta muy recientemente primer ministro de Iraq.
“Frente al terrorismo hace falta emplear todos los medios. Irán está dispuesto a poner todas sus capacidades al servicio de Iraq”, manifestó el vicepresidente iraní, citado por el sitio de Internet de la televisión estatal IRIB.
“Tenemos necesidad de una mayor cooperación y coordinación para impedir peligros aún mayores”, declaró, por su parte, Maliki.
Yahanguiri calificó igualmente de “espectáculo” la acción de la coalición internacional liderada por EEUU y criticó la “ausencia de medidas concretas para dañar el aprovisionamiento financiero” del EI.
Maliki afirmó igualmente que “el objetivo de la acción armada del EI, con el apoyo de los países árabes y no árabes, es el hundimiento de Iraq”.
Irán e Iraq han mantenido relaciones privilegiadas desde el derrocamiento de Saddam Hussein por una coalición internacional liderada por EEUU en 2003.
El nuevo presidente iraquí, Haidar al Abadi, escogió Teherán para su primera visita al extranjero a finales de octubre.
Maliki fue recibido igualmente por el Líder Supremo de la Revolución Islámica, Ali Jamenei.
Él saludó “la acción y el coraje” de Maliki en su etapa de primer ministro (2006-2014) pero también su decisión de renunciar a este puesto “para impedir la desestabilización de Iraq”.
El Movimiento de la Yihad Islámica Palestina ha asegurado este lunes que el pueblo palestino está a punto de iniciar la Tercera Intifada debido a las políticas violatorias del régimen de Israel.
El portavoz la Yihad Islámica Palestina, Yusef al-Hasayna, en un comunicado, ha adelantado que “sin duda se iniciará la Tercera Intifada del pueblo palestino contra el régimen sionista y nadie podrá detener esta corriente”.
El nuevo levantamiento popular, ha añadido, estallará en el corazón de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y se extenderá por toda Palestina para recuperar los territorios ocupados y reivindicar los derechos de los palestinos.
El vocero ha exigido a las diferentes facciones palestinas mantenerse unidas para designar un líder que dirija la Intifada desde Al-Quds a otras zonas palestinas.
Al denunciar las profanaciones continuas de los colonos israelíes a Al-Aqsa, Al-Hasayna ha asegurado que desde la ocupación de Al-Quds, en 1967, el régimen de Israel sigue violando esta mezquita santa, haciendo caso omiso a todas las resoluciones internacionales al respecto.
En otra parte de sus declaraciones ha calificado de “heroicas” las operaciones palestinas contra colonos y militares del régimen de Tel Aviv que han dejado dos israelíes muertos y otros dos heridos.
Conforme al Tratado de paz entre Jordania y el régimen de Tel Aviv (firmado en 1994), llamado Wadi Araba, Amán tiene la responsabilidad de proteger los lugares santos islámicos y cristianos y, según el mismo, los judíos pueden entrar pero no rezar en la Mezquita.
Últimamente, el régimen de Israel ha implementado una serie de proyectos con el objetivo de profanar la santidad de la Mezquita Al-Aqsa, incluidos la instalación de 500 cámaras y la puesta en marcha de cuatro centros policiales en el recinto de este centro sagrado, así como realizar excavaciones so pretexto de encontrar restos arqueológicos judíos.
La Mezquita Al-Aqsa es el tercer lugar más sagrado del Islam, y el régimen israelí, desde el inicio de la ocupación de los territorios palestinos, sueña con destruirla, a fin de transformarla en un templo judío.
- See more at: http://www.hispantv.pe/detail/2014/11/10/296372/yihad-islamica-palestina-inicia-iii-intifada-contra-israel#sthash.ToB5RiAD.dpuf
nueva Según el Wall Street Journal, el presidente estadounidense Barack Obama envió una carta secreta al ayatola Ali Khamenei, Guía Supremo de la Revolución iraní.
Obama subraya en esa carta la importancia del papel de Irán en la lucha contra el Emirato Islámico pero condiciona cualquier acción conjunta a la aprobación previa por el Guía Supremo de las negociaciones que el presidente iraní Hassan Rohani dirige en Viena. Al parecer, Obama se compromete en esa carta a no arremeter contra la República Árabe Siria ni contra otros aliados de Irán.
Según el Wall Street Journal, la mencionada carta es de mediados de octubre, o sea que sería anterior a las elecciones legislativas estadounidenses de medio término y a la derrota de los demócratas en ambas cámaras del Congreso.
El hecho es que la filtración del contenido de esa carta viene a reforzar la presión sobre el ayatola Khamenei ya que parece imposible mejorar la oferta del presidente Obama mientras que, por el contrario, es muy probable que la nueva mayoría republicana en el Congreso presione a Obama en contra de cualquier tipo de acuerdo con Irán.
Washington ha mantenido conversaciones con Teherán desde mediados de 2012 pero no reveló la existencia de esos contactos sino después de concretar el primer resultado de estos, que fue precisamente la elección del jeque Hassan Rohani como presidente de la República Islámica.
Como sucesor del ayatola Rullah Khomeini, el ayatola Ali Khamenei denuncia los crímenes del imperialismo estadounidense y defiende a toda costa la independencia de su país.
Por el contrario, el presidente iraní Hassan Rohani, favorecido por el ayatola Khamenei para lograr su elección, ha negociado con Estados Unidos un acuerdo muy favorable en el plano económico pero que pone fin a la política antiimperialista de Irán. De fracasar las actuales negociaciones, Washington estaría dispuesto a desestabilizar la República Islámica [1].
De forma preventiva y sin esperar a conocer cuál será la posición de Irán ni la subsiguiente reacción de Estados Unidos, la República Árabe Siria ha renovado ante la Federación Rusa su pedido para que se concrete la entrega de los misiles antiaéreos S-300, el medio de disuasión más efectivo contra los bombardeos de Estados Unidos en territorio sirio.
“Obama Wrote Secret Letter to Iran’s Khamenei About Fighting Islamic State”, Jay Solomon y Carol E. Lee, Wall Street Journal, 6 de noviembre de 2014.
Israel admitió el pasado miércoles que Hezbolá es capaz de llevar a cabo sus amenazas. Según las declaraciones del secretario general del partido, Sayyed Nasralá, “no habrá lugar seguro para los israelíes en la próxima guerra. Sus aeropuertos y puertos marítimos serán cerrados el primer día de la guerra”.
La respuesta verbal violenta de Tel Aviv no ha tardado: “Vamos a devolver al
Líbano a la Prehistoria”. Esta declaración refleja, sin embargo, un alto nivel de temor y de confusión en los medios sionistas. Ella no muestra tampoco una capacidad de reaccionar frente a la segura respuesta de Hezbolá.
Israel ha tenido que admitir además que Hezbolá es también capaz de devolver a Israel a la era prehistórica.
Lo que es llamativo entre las reacciones israelíes fueron las declaraciones del ministro de Transportes, Yisrael Catz, próximo al primer ministro, Benyamin Netanyahu. Éste no pudo reprimir los insultos y ataques contra la persona de Sayyed Nasralá.
Estos insultos no reflejan más que la cólera de los próximos a Netanyahu y su incapacidad de tranquilizar a los israelíes frente a las amenazas de Hezbolá.
Por su parte, el Ejército israelí ha intentado tranquilizar a los colonos afirmando que las declaraciones de Sayyed Nasralá no significan que la guerra vaya a estallar mañana. Estos comentarios fueron también un reconocimiento de parte de la institución militar israelí de la capacidad de Hezbolá de poner en práctica sus advertencias.
Lo que es más importante de estas reacciones es que suponen la confirmación israelí de haber recibido bien el mensaje de Sayyed Hassan Nasralá. No sólo los responsables políticos y militares lo han hecho, sino el conjunto de los colonos de toda la superficie de la Palestina ocupada. Hezbolá ha dejado claro que responderá con dureza a toda ofensiva contra el Líbano e impedirá a Tel Aviv cambiar las reglas de juego en el escenario libanés.
El jefe del Consejo Militar intentaba entrar en Arsal con documentación falsa
El Ejército libanés arrestó este domingo al jefe del llamado Consejo Militar del opositor “Ejército Sirio Libre”, Abdulá al-Rifaí, cuando intentaba pasar la frontera hacia Líbano con una identidad falsa.
Al mediodía de este domingo, efectivos del Ejército libanés detuvieron en un puesto de control en la entrada de la localidad de Arsal (noreste), fronteriza con Siria, al ciudadano libanés Jaled al-Huyairi, originario de Arsal, por conducir una camioneta sin matrícula y no tenía papeles. En la camioneta había un acompañante, al pedirle la documentación el soldado percató que llevaba un carnet de identidad libanés falso, por lo que le detuvo también, de acuerdo a la versión del Ejército.
El acompañante resultó ser el jefe del Consejo militar en el Ejército Sirio libre, Abdulá al-Rifaí, que pretendía entrar clandestinamente a la ciudad de Arsal por razones que todavía sin aclarar,
El Ejército, en un comunicado, anunció que “un general del ejército sirio libre fue arrestado este domingo cuando intentaba infiltrarse en Arsal utilizando documentación falsa”.
Para el secretario general del Hezbollah de Iraq que denuncia " la implantación de Daech " (el terrorismo islámico) en Iraq es en calidad de una tentativa destinada de " alejar a Iraq de Siria ", pero será imposible la " eliminación del Hezbollah: los Estados Unidos son incapaces de suprimir al Hezbollah de la escena regional ya que el Hezbollah se ha transformado en transfronterizo: se desarrolla en el Líbano, en Iraq y en Siria pero se extiende también en Yemen, en Libia, en Arabia Saudita y en Kuwait.
Son tantos países que se levantarán pronto contra Israel y sus amigos " afirma el secretario general del Hezbollah. Esta observación del secretario general del Hezbollah de Iraq es de la verdad inaudito en la medida en que los medios de comunicación de la OTAN están desde hace dos días detrás de una campaña mediática sin precedentes que pretende hacer creer en un futuro acuerdo entre Iran/USA: la supuesta carta de Obama al Guía supremo, que da luz ver iraní a la transferencia de su uranio a Rusia allí dónde será enriquecido, hará terminar, según ellos, en armonía las conversaciones nucleares, esto, debería según los americanos permitir; " una fusión de Irán y de sus aliados en el cuerpo del Imperio "
Pero tal fusión jamás se efectuará así como lo subrayó el Guía supremo de la Revolución Islámica. Obama deberá pues hacer frente a la realidad dura: Irán no capitulará. Los Estados Unidos y sus aliados serán llevados por un modo o por otro a la opción de "confrontación".
Entonces cualquiera que sea la amplitud de esta confrontación, está condenada al fracaso de occidente en la medida en que es el pensamiento detrás del movimiento Hezbollah y los movimientos similares, que consiguen imponerse. La única forma capaz de enfrentar al takfirisme (el terrorismo islámico), consiste a una desestimación total del imperialismo norteamericano y de sus finalidades neocoloniales.
En Yemen, donde se trata de convencer a las poblaciones sunitas; el pensamiento de resistencia ha demostrado en efecto que es capaz de ir más allá del simple militarismo para dar a luz a un verdadero movimiento político capaz de nacer, desarrollar y fortalecer los cimientos de un estado.
Se acobardó el ejército de Israel al observar las capacidades militares del ejército de Hezbollah, no quiere una confrontación por que sabe que perderá, sobre todo que Hezbollah tiene la capacidad de quitarle medio país a Israel. E aquí la nota:
¡ El embajador de Israel en la ONU dijo que va a denunciar al Hezbolá ante el Consejo de seguridad por las intenciones anti israelíes anunciadas por su secretario general!.
" Israel toma en cuenta muy seriamente esta frase de Nasrallah: " el Hezbolá va a replicar a todo acto aventurero del régimen sionista contra Líbano " ¡! " Mientras que la región atraviesa un período de disturbios (N. de la R.: ¡ creada en gran parte por Israel y sus aliados! ¡!), Nasrallah, tanto como el Hamas amenaza a Israel y mantiene un clima de tensión contra nosotros " " el Hezbolá posee decenas de millares de misiles para atacar a los territorios ocupados y el consejo de seguridad no deberá quedar con los brazos cruzados frente a esta amenaza más tiempo; "dijo el embajador israelí"
¿ y qué va apedir pedir Israel? " Israel va a pedirle en la ONU desplegar una fuerza al sur de Líbano para proteger a Israel de los misiles del Hezbolá " ¡! ¡!!
De hecho, podemos decir sin exagerar que franja de Gaza, y detrás de franja de Gaza, Irán, Siria y el Hezbolá, habían anticipado el día en que las fronteras y el mar que bordean la franja de Gaza serían sellados por Egipto. Hoy, Egipto e Israel aumentan su cooperación para impedir que la Resistencia acceda al mar y al sur, sus ejércitos están trabajando para crear una zona tapón y hasta fosos, con la esperanza de poner fin al contrabando de cohetes del desierto del Sinaí hacia el Mediterráneo. " Alzad vuestros pies y usted nos encontrará, como siempre y para siempre, a continuación, a su servicio, " declaró Abu Ali, un comandante de los Guardias Revolucionarios iraníes, en un léxico medio arábigo, a un combatiente de la resistencia de franja de Gaza que participaba en una sesión de entrenamiento en Irán en 2012.
Era en respuesta a los reproches hechos en Irán de no haber trasladado a la franja de Gaza la tecnología necesaria para la fabricación de los cohetes antes del asalto israelí de 2008. Abu Jihad, el combatiente de franja de Gaza, le había recriminado a su instructor: " ¿ dónde estaba durante el primer ataque israelí (Operación Plomo Derretido)? "
. En Teherán, los combatientes de la resistencia gozaron de sesiones intensivas de entrenamiento. Los numerosos meses que pasaron allí les permitieron adquirir competencias inestimables, desde la aplicación concreta de las teorías hasta la experimentación de armas y de tácticas en un entorno que reproducía el de franja de Gaza. Por ejemplo, helicópteros iraníes HESA los llevaban sobre los sitios dónde habían caído los cohetes para que ellos mismos puedan darse cuenta de su precisión y de su eficacia, según Abu Jihad.
Los combatientes de la resistencia hicieron aprovechar a la franja de Gaza los conocimientos adquiridos en la fabricación y en el perfeccionamiento de cohetes y la forma de cómo ubicarlos y camuflarlos para que Israel no pueda detectarles en el cielo o en el suelo. Pero el entrenamiento no ha sido proporcionado sólo por Irán, los combatientes fueron a entrenarse también a Siria. Hubo algunos incidentes lamentables, como la vez cuando, durante un entrenamiento al tiro de cohetes en el desierto sirio, un cohete cayó cerca de un dormitorio común de soldados e hirió a varios de ellos.
A finales del 2001, las Brigadas al-Qassam, la ala militar del Movimiento de la Resistencia Islámica del Hamas, se echaron a fabricar sus propios cohetes por primera vez. En esa época, los cohetes tenían sólo un alcance de 15 km y, muy a menudo, los cohetes caían a otro lado del lugar de donde los habían enviado o estallaban antes de su lanzamiento. Estos cohetes se dirigían a la colonia de Sderot que se encuentra a 4 kilómetros de la frontera oriental de franja de Gaza. En aquella época, los combatientes de la resistencia no sabían fabricar todavía bien armas, sin hablar de la dificultad en proporcionarse las materias primas indispensables. Pero a partir de 2005, en respuesta a la retirada del enemigo israelí del Corredor Filadelfia (*), la resistencia pudo respirar un poco. La frontera meridional con Egipto fue abierta a los combatientes de la resistencia, lo que facilitó el contrabando de armas y de materias primas por los túneles.
Del 2005 al 2012, Irán y el Hezbolá hicieron lo mejor posible para ayudar a la resistencia palestina para mejorar el alcance de los cohetes. Una nueva etapa comenzó cuando los combatientes de franja de Gaza fueron en masa a Líbano y, con la ayuda de la resistencia libanesa, consiguieron introducir más armas y equipo militar. Pensábamos comúnmente que los barcos conseguían colarse en secreto hasta la costa de franja de Gaza pero es era un error. En realidad, las armas fueron entregadas en el mar muy lejos de la costa. Las corrientes los mantenían en el área y submarinistas venían recuperarlas por la noche. Otro camino de contrabando importante pasaba por Sudán, Egipto, el Sinaï, y llegaba a franja de Gaza por los túneles, según un funcionario eminente del Hamas.
Más tarde, los iraníes se dieron cuenta que el principal obstáculo logístico que encontraba la resistencia para introducir armas en contrabando era la dificultad en hacer pasar cohetes gruesos por los túneles. Entonces, los Guardias Revolucionarios iraníes fabricaron cohetes desmontables. El primer cohete Fajr-5 llegó a franja de Gaza en 2011 y ha sido utilizado por primera vez en el momento de la Operación Columna de Nubarrón en 2012 en el curso del cual la resistencia palestina consiguió bombardear Tel Aviv por primera vez. Israel acusó a los Guardias Revolucionarios iraníes de abastecer de cohetes a la resistencia. El comandante de los Guardias Revolucionarios iraníes, Mohammad Ali Jafari, había respondido confirmando la transferencia de cohete Fajr a la resistencia y había añadido que tenía la intención de abastecerle también de otros sistemas de cohetes.
El cohete Fajr forma parte de las armas que tuvieron un impacto fuerte sobre el trabajo de la resistencia. Pero había un límite a la cantidad de estos cohetes que la resistencia podía introducir en contrabando. Según Abu Jihad, los dirigentes de los Guardias Revolucionarios iraníes encargados del entrenamiento, eran conscientes que, a la dificultad en introducir grandes cantidades de armas en contrabando podía añadirse un deterioro de la seguridad y un fortalecimiento del bloqueo que devolverían el contrabando completamente imposible.
Según Abu Jihad los iraníes se documentaron sobre las materias primas disponibles para franja de Gaza o en su vecindad, y luego los entrenadores crearon sesiones especiales de entrenamiento a la fabricación de los cohetes. Así como dice Abu Jihad: " y pues fabricamos nosotros mismos cohetes en Irán, con materiales similares a aquellos a los que se podía encontrar en franja de Gaza, y sometimos a un test su eficacia ".
" La edad de oro " de Hosni Moubarak Segun las fuentes fiables de la yihad Islámica la mayoría de las armas que franja de Gaza utilizó en las batallas de 2012 y 2014 habían llegado durante el mandato de Hosni Moubarak, particularmente a partir de 2011. Las fuentes afirman que durante este período las autoridades egipcias cerraron los ojos sobre el contrabando en el Sinaï, que se hizo con la ayuda de las tribus a cambio de cantidades de dinero fuertes. Un funcionario del Hamas explicó que la resistencia se ponía de acuerdo con los oficiales egipcios un cierto número de días durante los cuales los combatientes de la resistencia podían introducir armas en franja de Gaza sin problema.
Luego bajo el presidente Mohammed Morsi, durante el mandato del cual se efectuó el ataque de 8 días (Columna de Nubarrón) donde el sistema de cohete Fajr ha sido desplegado por primera vez, la resistencia acumuló un gran número de cohetes y de armas de toda clase. Sin embargo, según las fuentes palestinas, el contrabando de armas era más difícil bajo Morsi que bajo Moubarak, pero en cambio les era más fácil a los combatientes de pasar por Egipto para ir a entrenarse fuera de franja de Gaza. Hasta dijimos que el presidente caído abastecía de pases a los gazasies para que no sean acosados por los servicios de seguridad a su salida de franja de Gaza. Después de la guerra de 2012, el enemigo descubrió los caminos de contrabando de franja de Gaza y tomó por blanco los túneles de armas y los almacenes de cohetes.
Hacia el fin de 2012, las fuerzas aéreas israelíes bombardearon un almacen de armas en Sudán diciendo que era destinado a la franja de Gaza. En aquel momento los iraníes pensaron que había que ayudar mejor a los palestinos para que fabriquen sus cohetes en el mismo lugar en vez de hacerles volver clandestinamente. Entonces Teherán se entendió con Hezbolá enseñar a los gazasies a colocar talleres de fabricación de cohetes, como lo dijo un líder. La operación Margen Protector de 2014 demostró la gran calidad del entrenamiento iraní. La expresión " fabricación local " era frecuente en las declaraciones de la resistencia que resistían el ataque israelí. Los iraníes no negaron que los cohetes tirados por la resistencia eran de fabricación local. Amir Abdul-Lahian, el viceMinistro de Asuntos Exteriores iraní, reconoció que los Guardias Revolucionarios iraníes les habían transmitido la tecnología de fabricación de los cohetes a los palestinos.
En cuanto al drones, según fuentes de la Yihad Islámica Irán les entregó tres drones Ababil UAV a las Brigadas Qassam para misiones específicas pero estos drones han sido derribados, como fue anunciado. De manera general, en el último ataque, el gran número de cohetes de fabricación locales disponibles (como Qassam y M75), permitió sostener ritmo regular de tiros de cohetes hasta el último día del asalto, mientras que las Brigadas Quds bombardeaban Tel Aviv y otras ciudades con cohete Buraq 70 y Buraq 100. Es claro que el diseño y la propulsión al fuel-oil de ambos tipos de cohetes tienen el mismo origen. Al principio, hubo un debate entre los líderes de la resistencia (libanesa, palestina e iraní) sobre la naturaleza de los cohetes de fabricación local y ha estado decidido que estos cohetes llevarían una pequeña cabeza explosiva porque debían tener una gran camada, a la vez por razones de táctica militar y de las consideraciones políticas.
Personalidades importantes de la resistencia palestina mencionaron la diferencia de coste entre los cohetes fabricados localmente y aquellas a las que se enviaba clandestinamente de Irán. Según ellos, " los cohetes de fabricación local son los casi tan poderosos que los cohetes de contrabando y cuestan más barato. El coste de un cohete como los que han sido disparadas sobre Tel Aviv no sobrepasa 5 000 dólares, mientras que un cohete de contrabando puede costar hasta 15 000 dólares. " En cuanto a los cohetes de pequeño alcance el coste de un cohete de contrabando de tipo 107 por ejemplo, se eleva a cerca de 800 dólares, mientras que el mismo cohete fabricado localmente es solamente de 110 dólares. Durante el último ataque israelí, la resistencia palestina continuaba fabricando cohetes y el principal problema era transportarlos luego de los talleres hasta las plataformas de lanzamiento. Según fuentes en la Resistencia de franja de Gaza: " la inmensa mayoría de los combatientes no saben donde se encuentran los talleres de fabricación de los cohetes. Ciertas facciones procuran que los trabajadores de los talleres ignoren la ubicación de estos.. Podemos estar seguros que Irán, el Hezbolá y Siria analizaran cuidadosamente el último ataque israelí para deducir de eso lo que conviene hacer.
Desde que Washington creó la coalición internacional contra el EI, la situación en Siria y la región se ha convertido en más ambigua y borrosa. La posición de Siria ha sido la de aceptar los ataques aéreos de EEUU contra el grupo terrorista como un hecho consumado, mientras que Irán continúa poniendo objeciones a los mismos y Rusia los critica con dureza.
El ministro de Exteriores sirio, Walid al Muallim, que normalmente sopesa sus palabras con cuidado, habló sin reservas y al final de la entrevista me dijo: “Publica lo que veas conveniente de lo que te he dicho. Te dejaré a ti juzgar la situación”.
Al final, logré un completo entendimiento de cómo actúa la política siria. Ella opera en todas las circunstancias siguiendo los propios criterios y tradiciones de Siria, en base al hecho de que se trata de un estado fundamental en la región.
En este punto, la prioridad es derrotar al terrorismo en Siria.
Muallim, que ha sido objeto de una reciente intervención quirúrgica, ha recuperado parte de su vitalidad, juventud y humor. Su visión es panorámica, sin filtros ni retoques, y no hay espacio para la ira, la emoción, la impulsividad o la debilidad. Él establece sus prioridades con cuidado y maneja los asuntos internacionales con destreza. Él pierde en algunas ocasiones para ganar en otras y procede con precaución y confianza hacia el objetivo.
Preguntamos a Muallim sobre su relación con su homólogo ruso, Serguei Lavrov. Ella va más allá de lo político y lo profesional a lo personal, dijo. Ellos son amigos en todo el sentido de la palabra y “somos cándidos el uno con el otro y nunca nos abstenemos de realizar criticas -de forma amistosa, por supuesto- cuando y donde es apropiado. En su más reciente encuentro, Muallim expresó abiertamente su desacuerdo a sus amigos rusos en lo que respecta al uso de la expresión diplomática rusa “nuestros socios occidentales”. “Ellos no son los socios de Rusia, sino sus enemigos”. Esto refleja la profundidad de la relación histórica entre Damasco y Moscú.
Las relaciones ruso-sirias, como se demostró durante los años de crisis y guerra, son excelentes y especiales. Damasco es diferente de los otros amigos de Rusia porque no utiliza esta relación para chantajear a Occidente. Más bien, Siria, desde el punto de visto cultural y emocional, se inclina hacia los rusos, que ven, por su parte, al país árabe no sólo como un aliado sino como parte de la familia.
Rusia debe su fe ortodoxa, que es uno de los componentes claves de su identidad nacional, a Siria. Rusia debe también a Siria, al igual que Irán, su resurgimiento regional e internacional, que no habría sido posible a corto plazo sin la resistencia siria.
La diplomacia siria descansa en un sólido terreno representado por la resistencia de la república y la fuerza de su Ejército sin caer por ello en la arrogancia o el aventurerismo. Sus actuales prioridades son gestionar todos los asuntos, mantener una resistencia continuada, proteger a Siria de una agresión y asegurar más armas para su Ejército.
Damasco ha dejado claro a sus aliados, Rusia e Irán, cuál es su posición con respecto a los ataques de la coalición liderada por EEUU contra el EI. La coalición puso a Siria frente a dos opciones. La primera era rechazar estos ataques -sin ser capaz de traducir esta posición en una acción militar exitosa-, lo cual habría dado a los halcones de la Administración estadounidense y a los aliados regionales de Washington el pretexto que buscaban para lanzar una guerra contra Siria. “Y no les daremos esta excusa”, dijo Muallim. La segunda opción era la aceptación política de estos ataques, lo cual contradiría “nuestra postura sobre la soberanía y nuestra visión política”.
De este modo, fuimos a por la tercera opción, dijo Muallim, que es “la aceptación realista”, sin oponernos a estos ataques, pero tampoco darles un apoyo político. “No existe una coordinación o un acuerdo entre nosotros y los norteamericanos. Ellos nos notificaron directamente a través de nuestro embajador en la ONU, Bashar Yaafari, e indirectamente a través de Bagdad y Moscú que la coalición atacaría exclusivamente al EI y que no emprendería ninguna acción contra el Ejército sirio. ¿Confiamos en esta promesa? De momento somos conscientes de que el presidente de EEUU, Barack Obama, por razones internas, quiere evitar una guerra con Siria y quiere intervenir únicamente contra el EI a través de los ataques aéreos. Nos beneficiamos de esto, pero no sabemos como actuará Obama bajo una creciente presión, que será mayor después de que los republicanos hayan obtenido una mayoría en el Congreso. De este modo, tenemos que estar preparados. Esto es lo que hemos explicado con franqueza a los rusos y les hemos pedido que nos suministren armas avanzadas.
Al Akhbar: ¿Quiere decir los S-300? Walid Muallem: Si, y otras armas avanzadas que permitirían al Ejército sirio hacer frente a los desafíos que se encuentran ante nosotros.
¿Han recibido los S-300?
No, pero recibiremos éstas y otras armas avanzadas en un tiempo razonable. Las compañías de defensa rusas operan bajo una burocracia lenta, pero el asunto principal va a resolverse rápidamente, es decir, la aprobación política del Kremlin. Esto puede ocurrir muy pronto.
¿Han aprobado los rusos un préstamo de 1.000 millones de dólares?
No hemos pedido tal préstamo. No sé cual es la fuente de esta información, pero no es cierta. Tenemos suficientes facilidades de crédito de nuestros aliados iraníes. Lo que hemos pedido, y que ha sido recibido con comprensión y aceptación por parte de los rusos, es algo más importante que el préstamo: una serie de acuerdos económicos y comerciales que darán un impulso a la economía siria, reforzarán nuestra resistencia y ayudarán a nuestra reconstrucción.
¿Cómo valoran las posturas de Rusia e Irán? Los rusos y los iraníes han adoptado posturas firmes frente a la coalición liderada por EEUU. Estamos complacidos por tales posturas y queremos que se mantengan porque sirven para contrarrestar las tendencias agresivas de Occidente.
¿Esperan una agresión militar turca? ¿Se opondrían a ella?
Nuestra decisión estratégica es oponernos por medios militares a cualquier agresión turca. Esperamos tener, tan pronto como sea posible, armas avanzadas que aseguren que somos capaces de rechazar tal agresión. Sin embargo, no vemos ahora la posibilidad de una agresión de Turquía contra Siria en un futuro previsible. Las condiciones turcas para una intervención en Siria son todavía rechazadas por Washington.
Además, tal intervención no es aprobada por Arabia Saudí, el principal rival de Turquía en el otro campo. Este campo está plagado de contradicciones de las cuales nos beneficiamos. Además, la situación interna en Turquía es muy frágil debido a una posible rebelión kurda. La firmeza de nuestros compatriotas kurdos en Ain al Arab ha frustrado la política de Erdogan y ha dado al presidente Obama, por otra parte, un argumento para su campaña aérea. La postura turca en el asalto del EI contra Ain al Arab ha llevado a que los kurdos de todas partes se unan en contra del gobierno de Erdogan.
Los kurdos de Turquía, donde son unos 15 millones, están alineándose detrás del liderazgo de Abdullah Ocalan, así como también los kurdos de Iraq. Con cada día de resistencia adicional en Ain al Arab, Massud Barzani y su aliado, Erdogan, pierden.
¿Pero dónde se sitúa Damasco en la batalla de Ain al Arab?
Ain al Arab es siria. Sus ciudadanos son sirios. Hemos suministrado ayuda, armas y municiones y continuaremos haciéndolo. Antes de que los norteamericanos iniciaran sus ataques aéreos, la Fuerza Aérea siria llevó a cabo ataques diarios contra las concentraciones del EI alrededor de Ain al Arab. Sin embargo, esto tuvo que parar porque no había coordinación con los norteamericanos.
¿Es Salih Muslim, el líder del Partido Democrático Kurdo Sirio, un separatista? No, él no es un separatista. El partido ha establecido una administración de autogobierno en las áreas kurdas atrapadas por la guerra. Muslim ha estado dispuesto a que esta administración no sea exclusivamente kurda e incluya a las tribus árabes de la zona. Las áreas kurdas de Siria, como Hasakah, Manbiy y Ain al Arab, no puede independizarse porque son geográficamente dispersas y son también hogar de otras comunidades. Además, no permitiremos ni reconoceremos ninguna secesión en Siria. Siria tiene un mosaico de componentes étnicos, religiosos y regionales y la aprobación de cualquier tipo de separatismo llevaría a una fragmentación del Estado. Esto nunca ocurrirá. La alternativa es un estado laico, nacional y con varios componentes y culturas representados en un solo marco, que puede ser desarrollado democráticamente en línea con la posición regional y las alianzas de Siria.
¿Qué puede decirnos sobre la alianza sirio-iraní?
Cualquier planteamiento contra esta alianza en Irán es algo inaceptable para el Imam Ali Jamenei y su esfera. Los posibles obstáculos provienen de la esfera liberal. Cada vez que esto ocurre, el Imam, el Parlamento y los Guardianes de la Revolución deciden el asunto en favor de Siria. Irán nos ha suministrado, y continúa haciéndolo, las armas que necesitamos así como las municiones fabricadas en ese país. Además, Teherán nos apoya política, económica y financieramente. Estamos agradecidos por este apoyo y confiamos en que continuará y con él el entendimiento por parte del liderazgo iraní de la importancia de su alianza con Siria. En algunas ocasiones , algunos políticos iraníes no aprecian esta importancia. En mis conversaciones con el ministro de Exteriores iraní, Yavad Zarif, yo le dije claramente: la resistencia de Siria es lo que os permite negociar con Occidente sobre el tema nuclear desde una posición de fuerza.
¿Supone eso que los conservadores religiosos en Irán son los más estrechos aliados de Siria? Por supuesto, porque ellos son conscientes de los intereses estratégicos iraníes y están libres de las tendencias pro-occidentales.
¿Han ellos presionado a Siria para que cambie su postura hacia Hamas?
No. Eso no ha ocurrido. Nuestra postura hacia Hamas y los Hermanos Musulmanes es clara y es bien conocida por nuestros aliados. No es objeto de debate.
Esta postura común entre Egipto y Siria ¿No abre la puerta a una reconciliación?
En lo que respeta a Egipto, nosotros apoyamos al Estado y a sus Fuerzas Armadas, sin ninguna ambigüedad, frente a la violencia, el terrorismo y el extremismo religioso. Siria y Egipto, a nivel estratégico, están en la misma trinchera, pero la postura del liderazgo egipcio con respecto a Siria, a pesar de su carácter positivo, todavía no está al nivel que requiere el desafío común. Esperamos que esto cambie pronto. Comprendemos las presiones a las que hace frente El Cairo, en especial en el terreno económico, y la necesidad que tiene del apoyo saudí, pero queremos que Egipto recupere su pleno rol en el mundo árabe y esto comienza con Siria.
¿Es posible una reconciliación con Arabia Saudí?
La postura saudí sobre los Hermanos Musulmanes está enmarcada en su conflicto con Qatar y Turquía. Sin embargo, este país continúa apoyando a los grupos terroristas e incitando contra Siria y su presidente Bashar al Assad. Esta política es aventurera y acabará volviéndose contra la propia Arabia Saudí.
¿Es la postura de Arabia Saudí más extremista que la de EEUU como consecuencia del odio ciego? ¿Es esto porque el presidente Assad describió a sus líderes, después de la guerra de 2006 de Israel contra el Líbano, como “medio hombres”? Es posible. Sin embargo, yo recuerdo que el rey Abdulá visitó Damasco después de aquel famoso discurso y acompañó al presidente Assad al Líbano. Arabia Saudí es hotil hacia nosotros debido a nuestras políticas independientes hacia el Líbano e Iraq. Ellos creen que estas políticas socavan su influencia regional. Además, el continuo crecimiento de las relaciones entre Siria e Irán irrita a Riad y le empuja a actuar en contra de Siria.
¿Significa esto que si se produjera un acercamiento entre Irán, Occidente y Arabia Saudí podría ser conseguida esta reconciliación? Nosotros no desperdiciaremos ninguna oportunidad para detener la guerra contra Siria y asegurar la seguridad de los sirios. Sin embargo, son aquellos que están pagando el precio de su sangre los que decidirán la política de Siria al final. Ésta es una realidad política que la guerra ha producido. No es posible manejar la política siria sin la aprobación de la opinión pública nacional. Los sirios tienen una cierta postura hacia Arabia Saudí por su financiación y apoyo a los grupos terroristas. Lo mismo sucede con respecto a Qatar.
¿Ha habido algún intento de Qatar dirigido a la reconciliación?
Sí, pero lo hemos rechazado. El pueblo sirio no aceptará esta reconciliación. Si Qatar quiere la reconciliación entonces debe tomar la iniciativa y detener su apoyo al terrorismo y detener su campaña contra Siria.
Una de las unidades especiales del Hizbolá que se ha distinguido por su profesionalismo en el combate se llama Rezwan – paraíso. Esta unidad es el fruto de una estrategia de guerra que supo dar cumplimiento el alto comandante mártir del Hezb, Imad Moghniyeh, asesinado por Israel.
Según “Al Hadath” que estudia esta fuerza especial: " la presencia de la seguridad pública del Hezbolá es muy visible estos días a través de hombres vestidos de negro y con pasamontañas. Estos elementos son esencialmente desplegados en el sur de Zahiya al sur de Beirut.
Los vemos sobre todo delante de la mezquita, Al Qaem no lejos del estadio de Al Raya. Son siete en total en esta localidad. Especulamos mucho alrededor de este cuerpo militar que es calificado de brigada especial de Hezbollah, capaz de llevar operaciones de gran profesionalismo.
Los miembros de Rezwan son, francotiradores, para unos, "Ninja" para otros”.
Es una fuerza especial que interviene sólo en casos extremos y su despliegue el día de Achoura en las calles de Zahiya viene a apoyar esta opinión. “Al Hadath” pudo, a pesar de la alta confidencialidad que rodea las actividades de esta fuerza especial, conseguir un poco de información, información que " no se halla en situación de confirmar " sino que le parecen " lógicas ".
" Se trata de una fuerza de intervención rápida, entrenada en condiciones muy extremas tanto a niveles nacionales y regionales (lo que significa que esta fuerza podría tener una misión extra libanesa). Esta fuerza utiliza las mismas tácticas que las de la unidad Egoz del ejército israelí. Es la unidad más perfecta de este ejército. Los miembros de Rezwan llevan un número militar lo que define su sitio en el seno de la estructura piramidal militar del hezbollah.
Esta unidad ha sido escogida hace algunos tiempos entre las unidades especiales del Hezbolá. Es una fuerza que hace " el trabajo que los colegas son incapaces de hacer ".
Para los analistas políticos, la presencia de Rezwan en las calles de Zahiya despues de las amenazas de Israel y de los terroristas takfiris contra el Líbano, está destinado a enviar un mensaje fuerte al enemigo de Hezbollah.
Este mensaje, los israelíes lo decodifican asi: los comandos de hezbollah estan en condiciones de penetrar al mismo corazón de Israel.
La creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura se aprobó finalmente por 22 países del continente asiático el pasado viernes 24 de octubre. Por un lado, el nuevo banco regional de desarrollo entrará en competencia directa con el Banco Asiático de Desarrollo, fundado en 1966 bajo el dominio aplastante de Estados Unidos y Japón; por otro lado, servirá como mecanismo de cohesión regional frente a la "doctrina del pivote" impulsada por el Pentágono y el Departamento de Estado.
El viernes 24 de octubre, un grupo de 22 países asiáticos se reunió en Beijing, para firmar el memorándum de entendimiento que aprobó finalmente la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), luego de más de un año de que el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, presentara la propuesta por primera vez ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad de Bali, Indonesia. A decir de diversos funcionarios entrevistados al respecto, el nuevo banco servirá como plataforma para financiar los proyectos más importantes de la región asiática en materia de telecomunicaciones, energía y medios de transporte.
Jin Liqun, ex presidente de la Junta de Supervisores del Fondo Soberano de Riqueza chino (Sovereign Wealth Fund) y ex vicepresidente del Banco Asiático de Desarrollo, quedará como responsable de la institución. Al igual que el banco de desarrollo del grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la ciudad de Beijing acogerá la sede principal del AIIB. Tendrá un capital suscrito de 50 000 millones de dólares y un capital autorizado de 100 000 millones de dólares. China aportará la mitad de los fondos y la India será la segunda mayor accionista. El monto del capital autorizado del AIIB representa tres quintas partes del capital a disposición del Banco Asiático de Desarrollo (165 000 millones de dólares), el banco regional de desarrollo de 67 miembros (48 regionales y 19 extrarregionales) que se puso en marcha en 1966 bajo los auspicios del Banco Mundial.
Los principios rectores del AIIB serán «justicia, equidad y apertura», en clara alusión al dominio aplastante de Washington en la gobernanza de la Arquitectura Financiera Internacional. Después de siete décadas de haberse llevado a cabo la Conferencia de Bretton Woods, el rol de Estados Unidos como gendarme del capitalismo global permanece incólume a pesar de su estancamiento económico y alto nivel de endeudamiento tanto público como privado. «Se podría pensar en esto como un partido de baloncesto en el que Estados Unidos quiere establecer la duración del juego, el tamaño de la cancha, la altura de la canasta y todo lo demás para adaptarse a sí mismo», sentenció Wei Jianguo, ex ministro de Comercio de China.
En este sentido, las operaciones de los bancos regionales de desarrollo son fundamentales para comprender los alcances del «poder blando» (soft power). Desde su fundación, tuvieron como objetivo complementar las funciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial como entidades proveedoras de crédito. El combate a la pobreza y los programas de transferencias hacia los sectores más desfavorecidos de la población, sirvieron como instrumentos paliativos de las contradicciones del capitalismo periférico a fin de garantizar el protagonismo de Estados Unidos en la economía mundial. En otras palabras, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo, tuvieron como leitmotiv apuntalar la expansión de las Corporaciones Multinacionales (CMN) y al mismo tiempo, mantener acotada la esfera de influencia económica y política de la Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialistas (URSS) en los países del Tercer Mundo.
En plena Guerra Fría, el Banco Asiático de Desarrollo quedó bajo la órbita de los intereses geoeconómicos y geopolíticos de Estados Unidos con el apoyo incondicional de Japón. Tal y como ocurre con el FMI y el Banco Mundial, gobernados desde 1944 por europeos y estadounidenses respectivamente, Tokio conserva la presidencia del Banco Asiático de Desarrollo hasta la fecha. De manera aplastante, Japón y Estados Unidos se mantienen como los accionistas mayoritarios con 31.23 por ciento del capital suscrito y 25 por ciento del poder de voto. En contaste, China continental y Hong Kong poseen de manera conjunta 7 y 6.21 puntos porcentuales respectivamente.
Sin embargo, más allá de cuestiones relacionadas con la falta de representatividad, los proyectos de infraestructura representan un soporte clave sine qua non resulta imposible mantener altas tasas de crecimiento económico en el largo plazo. La acumulación capitalista en escala global se orienta cada vez más hacia el Este y el continente asiático requiere, urgentemente, movilizar recursos para conectar las cadenas regionales de valor, por ejemplo, a través de la «Ruta de la Seda del Siglo XXI», un cinturón económico que incluye una extensa red de ferrocarriles de alcance continental que vinculará a China con Asia Central, Rusia, Europa y quizás Medio Oriente. Según las estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo tan sólo entre 2010 y 2020 se requerirán 8 billones de dólares para proyectos nacionales y 290 000 millones de dólares para proyectos regionales en materia de infraestructura. Sin embargo, los préstamos otorgados por el Banco Asiático de Desarrollo por un monto de 10 000 millones de dólares en términos anuales, son abiertamente insuficientes para satisfacer el nivel de demanda de crédito.
Ante la desaceleración del crecimiento de la economía china a tasas inferiores de 8 por ciento y la creciente debilidad de la demanda externa, el financiamiento de proyectos de infraestructura a través del AIIB, dotaría a la integración asiática de un empuje sin precedentes y China gozaría de un acceso privilegiado a recursos naturales estratégicos y mercados de consumidores potenciales. China es hoy el primer socio comercial de la mayor parte de los países de la zona, entre ellos, India, Pakistán y Bangladesh, y el segundo de Sri Lanka y Nepal. En 2012, el comercio entre China y los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) alcanzó un récord de 400 000 millones de dólares. Indudablemente, antes de que Beijing aspire a conquistar la hegemonía económica mundial, será necesario que consolide primero su liderazgo en el plano regional. Y no sólo en materia económica, sino a través de un mayor equilibrio geopolítico entre los países asiáticos a fin de mantener a raya la «doctrina del pivote» impulsada por el Pentágono y el Departamento de Estado.
Con todo y que Japón, Corea del Sur, Indonesia y Australia declinaron apoyar la puesta en marcha del AIIB por las presiones del gobierno de Barack Obama, el respaldo mayoritario del continente asiático no hizo sino poner de manifiesto que los esfuerzos de la Casa Blanca para debilitar la integración regional, resultaron extremadamente limitados frente a la diplomacia del yuan. En suma, la implementación de una nueva institucionalidad desafía de modo abierto los pilares de Bretton Woods y acentúa el proceso de transición hacia nuevas formas de gobernanza con eje en la regionalización financiera. Quizás en algún momento, la era estadounidense colapsará de manera inminente frente al brillo resplandeciente del crepúsculo asiático centrado en el ascenso multipolar de Beijing.
El futuro tanque Armata se construirá con un acero especial capaz de resistir temperaturas extremadamente bajas. El Ministerio de Defensa de Rusia no manifestó intenciones de colocar estos tanques en el Ártico; sin embargo, los expertos creen que, desde la era soviética, el país tiene experiencia en el uso de tanques en las regiones árticas
El tanque secreto ruso Armata, que se presentará al público en el desfile del Día de la Victoria, el 9 de mayo de 2015, estará equipado con una armadura "44S-SV-SH". Tal y como informó el representante del Instituto de Investigación del Acero (NII Stali), Yevgueni Chistyakov, en la feria Interpolitej 2014 en Moscú, la nueva armadura no pierde sus propiedades y puede ser operada a temperaturas árticas.
Esta declaración muestra que Rusia se está planteando la posibilidad de usar armamento pesado en el Ártico, donde en la actualidad se está formando un grupo militar de las Fuerzas Armadas rusas.
El Ártico podría convertirse en la manzana de la discordia para las grandes potencias, debido a la presencia de hidrocarburos situados bajo el hielo fundido. A día de hoy, Rusia ya ha reclamado sus derechos sobre una parte significativa de estos recursos, y constantemente aumenta su presencia militar en la región.
Como ya había informado anteriormente desde la comandancia de las Fuerzas Terrestres rusas el coronel general Alexander Postnikov, la base técnica de las brigadas árticas a corto plazo será un transportador-oruga multi-propósito blindado MT-LLV. En el futuro, se convertirá en una plataforma militar de vehículos de combate y de apoyo, sobre la base de una plataforma blindada unificada de dos niveles con oruga. Oficialmente, el Ministerio de Defensa no habla de la creación de la brigada blindada en el Ártico. La dotación motorizada de la Fuerzas Armadas rusas más cercana a esa zona se encuentra en la ciudad de Pechenga, en la región de Múrmansk.
Además, los comandos militares deben comprobar la seguridad teórica a la hora de utilizar cualquier tecnología en territorios de interés. Y estos territorios hoy día se encuentran en el Ártico.
Cuando hablamos de operaciones y despliegues militares con vehículos blindados y en condiciones de temperaturas críticamente bajas, es importante tener en cuenta la experiencia de las tropas soviéticas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo operó con éxito en los territorio de Finlandia y Noruega contra las fuerzas alemanas.
Según señala Alexéi Jlópotov, experto militar independiente en el ámbito de armamento terrestre, los tanques rusos demostraron su superioridad durante la Segunda Guerra Mundial en el norte de Noruega, en la operación Petsamo-Kirkieneski.
"La brigada de tanques y el regimiento de artillería autopropulsada superaron las rocosidades noruegas durante fuertes heladas. Y aquellos no eran los tanques modernos, sino el modelo de la década de 1940: el tanque KV (Klim Voroshilov) y el ISU-152, un artillero autopropulsado instalado sobre la base del tanque IS (Iosef Stalin)", dice Jlopotov. En estas zonas del Ártico, la temperatura cae hasta los 40 grados bajo cero. El experto apunta que, en las inmediaciones de Múrmansk, ciudad situada por encima del Círculo Polar Ártico en territorio ruso, durante la época soviética se realizaban a menudo carreras de prueba con tanques.
El tanque será más ligero
El nuevo tanque Armata, en caso de guerra, tendrá la ventaja de una armadura ligera. Los desarrolladores lograron aumentar la dureza del acero, conservando sus características plásticas. Esta combinación consigue reducir el espesor de la placa de armadura en un 15%, sin degradar las características defensivas. Está previsto hacer uso del nuevo material para la modernización de la tecnología ya existente en el ejército. Este nuevo tipo de acero posee una alta protección, gracias a su estructura granulada, que optimiza el proceso de aleación y el propio tratamiento térmico, según informó en su comunicado el Instituto de Investigación del Acero. La nueva armadura deberá defender los módulos de ataque y dispositivos optoelectrónicos, así como la parte externo del tanque, de balas de armas pequeñas y munición automática.
"Debido a la mejora de las propiedades de la aleación de acero, se disminuye la fragilidad, lo cual es importante para el servicio técnico en zonas de bajas temperaturas", aclara Mijaíl Timoshenko, experto militar independiente y autor del libro "El ejército ruso".
Con todas la innovaciones del 'tanque del futuro' no se pueden descartar que deba enfrentarse a problemas típicos de las regiones extremadamente frías. Por ejemplo, en una zona de riesgo de bajas temperaturas, el componente electrónico del Armata puede verse afectado. Hay que tener en cuenta la eficiencia del uso de armamento pesado en términos de seguridad y además preparar los componentes electrónicos para sobrellevar la temperatura y la corrosión atmosférica.
Por lo tanto, aún siendo un tanque de gran dureza, el componente electrónico puede suponer un problema. Pero una vez más, aquí es necesario conocer las características y posibilidades reales según la Valoración de Eficacia Energética para tecnología de vehículos blindados, que en las muestras actuales es más que suficiente, según comentó a RBTH Vasili Poniatov, experto militar independiente.
“En toda la radioelectrónica militar se especifica el rango de temperatura de uso (por ejemplo, de 50 grados bajo cero a 50 sobre cero). Para el Ártico, ya se ampliará el rango de acuerdo con los parámetros de radio militar REO y de la propia terminal del dispositivo electrónico”, dijo el experto.